PROYECTO DE CREACIÓN DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO EN LA MICRO CUENCA DEL MANTARO

Sin duda muchos nos quedaremos sorprendidos con este proyecto, ¿qué paso?, pues lamentablemente si existió esas ganas de trabajar para la creación de un Instituto Superior Tecnológico, es más si verdaderamente los alcaldes de los distritos de Paucarbamba, Pachamarca y Chinchihuasi se hubieran puesto las pilas actualmente el instituto estaría funcionando en Cunya - Lecclespata, ya que en aquel entonces el alcalde del distrito de Paucarbamba profesor Oscar Tovar cabezas (2002 - 2006) venia coordinado con el señor Juan Claudio Blas, también alcalde del distrito de Pachamarca en este mismo periodo, sobre la factibilidad de crear un INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR en un terreno neutral. Donde la ubicación más aceptada era Anexo Cunya, esto por su ubicación geográfica ya que se encuentra en el punto medio de los tres distritos con dos amplias planicies (Lecclespata y Cunya - pampa ). Son dos plataformas aparentes para planificar una ciudadela modelo para albergar el Instituto. Ademas cuenta con dos amplias campos de experimentación, su posición geográfica es inmejorable, también es un mirador natural de la Micro Cuenca del Mantaro; en sus pisos andinos produce todo tipo de cereales y tubérculos, de clima templado y seco.

A pesar de que este proyecto ya contaba con el respaldo del congresista Miro Ruiz en el año 2006 - 2011, no se llegó a concretarse por la dejadez de las autoridades que en aquel entonces habían asumido recientemente su cargo de alcalde en Pachamarca, paucarbamba y Chinchihuasi, simplemente lo apocaron y dejaron aún lado todo esto por cuestiones políticas, claro ejemplo tenemos que en aquel entonces al igual que nuestro pueblo el hermano distrito de Tintay Punco también gestionaba la creación de un Instituto y lo logró, lo cual actualmente es símbolo de desarrollo de aquel distrito.

Como se sabe en nuestra Micro Cuenca del Mantaro los centros educativos secundarios, anualmente egresan cientos de jóvenes con el destino incierto; siendo la única alternativa migrar a ciudades grandes como Huancayo, Ayacucho, Huancavelica o Lima para seguir los estudios profesionales. Este fenómeno no es tan provechoso ni alagueño para el desarrollo coherente de la zona.  Porque la mayor parte de los aspirantes ya no regresan después de lograr sus estudios; prefieren quedarse en las ciudades donde estudiaron o se va a otros lugares. Ademas, para los padres de familia es tan oneroso educar a sus hijos en ciudades lejanas. Es por esta consecuencia que existe una necesidad tan apremiante como clamorosa de crear un Centro Superior de Estudios de profesionalización en carreras de diferentes especialidades, cuyos egresados podrían ser captados en el mismo lugar, con la ventaja de que estos profesionales conocen mejor la realidad de sus distritos. Es mas, serian los mas interesados en desatar un desarrollo sostenido de sus lares con idoneidad y cariño.

FUENTE DE INFORMACIÓN:

Boletín Informativo Municipal N° 1 (Alcalde: Oscar Tovar Cabezas), 2004, "Paucarbamba Construye".


PAUCARBMBA POLO DE DESARROLLO

Dios hizo maravillas del universo y creó la tierra, en ella colocó una bella esmeralda denominada "Villa San Francisco de Paucaarbamba", ubicada en el ombligo de la Península, desde el cual equidistan los pueblos hermanos de Pampas Tayacaja, Churcampa, Anco, Colcabamba, San Pedro de Coris, Chinchihuasi, Pachamarca, Mayocc, Huaribamba, Salcabamba, Surcubamba y otros, formando un engranaje, económico incalculable, cuyo recursos naturales potenciados permitirán un futuro autosostenimiento suficiente y aún más generará una superproducción: agrícola, ganadera, minera, hidroeléctrica, etc., en su ámbito de micro-climas, para ofrecer en abundancia al resto de las ciudades de la patria.

En lo que concierne a la Villa Paucarbamba, todos los sábados del año, se vienen fomentando e incentivando 1 feria regional en la zona de Tucuccasa, situado en la juridicción de nuestro   distrito, por los cuales cruzan las carreteras Huancayo - Ayacucho, Cobriza y Churcampa.

En el resto de las provincias y distritos de la Peninsula, también se ejecutan importantes actividades económicas agro-industriales, son lo que ofrecemos en abundancia, a los mercados de Lima, Huancayo, Ayacucho, etc. y el potencial minero e hidroelectrico de toda la región principalmente, nos ubica en un nivel expectante de autosostenimiento futuro; ademas, incrementar racionalmente en el canon minero, hidroelectrico y otros por generar, factores estos que, permitirán potenciar el desarrollo de nuestra región, igual que a otros pueblos más desarrollados del mundo, de allí, lo ineludible y reconocimiento cabal a la Villa Paucarbamba con la justa denominación de "PAUCARBAMBA POLO DE DESARROLLO", acorde con su ubicación central que irradiará ejemplo de desarrollo a toda la Península natural y consecuentemente permitirá la aspiración de antaño de nuestros pueblos de lograr materializar su anhelo geopolítico, para conseguir decididamente la creación del "DEPARTAMENTO VRAEM".

Paucarbamba es y será eje de desarrollo, porque se ha distinguido inclusive desde el Tahuantinsuyo, por cuanto, servia al inca de re-abastecimiento de alimentos para el ejército incaico. así como para el descanso en el lugar llamado "Acllahuasi", desde el cual se domina todo el valle Paucar, permitiendo una completa cobertura a la seguridad militar. (Hipolito Palomino Rubiantes)

FUENTE DE INFORMACIÓN:

Odon Cabezas Tovar (1988), "Paucarbamba polo de desarrollo", Revista Paucar una imagen del Perú profundo.


EL ALMA BOHEMIA

 Un arpista Paucarbambino cansado de mucha fiesta de compadres en el anexo Andaymarca, se recogía a su pueblo casi de escape, mientras los mayordomos habían quedado rendidos por el aguardiente y el cansancio. Subía la cuesta de Huamanqasa con el voluminoso instrumento al hombro. Pero la tupida oscuridad se hizo mas negro e intransitable. Ademas, el viento había arreciado haciendo silbar las matas de ichu del camino. La apretada oscuridad empezó escurrir una llovizna suave pero persistente. Al músico no le quedo otra cosa que apurar a tientas y tropezones a la solitaria capilla de la abra, única construcción  en el desolado paraje. Abrió la tosca puerta de madera apenas amarrada con pita de cabuya. Se dejo caer en un rincón apoyando su arpa en la pared. Por la negrura del recinto no puede ver el rustico altar ni la presencia del Tayta Santa Cruz. El áspero beso del viento y las goteras del techo de paja se escuchaban afuera. Las malas noches le hacia extenuado sumiéndole en un ligero sueño. Sin embargo, el chirrido de los goznes le despertó ahuyentando el dulce sopor. Sobrecogido miró hacia la puerta, estaba ligeramente semiabierta. Al músico se le escarapeló el cuerpo, empezó sentir un miedo paralizante y desconocido. Pensó que el viento habría empujado la pesada hoja, pero no fue así. Pudo ver desaparecer un bulto oscuro. El arpista quiso gritar, incorporarse y escapar dejando su arpa. No pudo, estaba paralizado y atónito. En esas circunstancias, la silueta nuevamente apareció e ingreso silenciosamente por entre las rendijas. El bulto era espigado y blanco, parecía de tul, casi transparente de tamaño mediano. No se le veía los pies ni la cabeza, el sudario cubríale todo. No pisaba tampoco el suelo, se deslizaba en el aire. Llegando al altar, es posible que se arrodilló. Se le escuchó que oraba en bajísima voz seguida de lastimeros gemidos. Estuvo así un buen rato, mientras el arpista observaba horrorizado, absorto en silencio. Después de sus oraciones, el misterioso bulto se incorporó y ya salia, en eso, le llamo la atención la figura del arpa y se detuvo.

-- ¡Ah, un arpista!. Dijo con voz apagada y profunda.

El músico se sintió atrapado y no atinó hacer nada.

-- ¿Que hace pues Ud. aquí Don Francisco? Pregunto el esperpento blanco con voz gangosa.

Francisco Quispe Rojas, que así se llamaba el conocido músico de Paucarbamba, muy amigo de los mistis y comuneros.

-- ¡Cay vidachu, huac vidacho señor!. Dijo en quechua el asustado músico venciendo la guerra de nervios.

-- Disculpe Don Francisco, no me haga esas preguntas, no estoy facultado para contestarle.Yo ya me voy de este mundo. Solamente quiero que me toques los huaynos que me gustaron en vida.

-- Si tienes traguito mejor. Anímate un poco, no me tengas recelo, yo soy tu amigo. Dijo.

Era costumbre de los arpistas  llevar consigo una botella de cañazo para el camino. Extrajo de su atado una casi entera y brindaron algunos sorbos. Pero el bulto blanco no tomaba, solamente simulaba para complacer a Quispe.

Ya algo repuesto el arpista se puso afinar las cuerdas de su instrumento. Después, empezó pulsar un huayno Ayacuchano. "Qasa qispinaypi sayhuachallay rumi".

El recinto se inundo de alegres huaynos del lugar. El extraño visitante se puso a bailar con donaire y muchas ganas, Así estuvo largo rato divirtiéndose animadamente. luego ordeno que toque un huayno de despedida; "Vidalla vida, Suertilla suerte". Cuando ya terminaba esta tonada, se escucho el canto lejano de un gallo. Paró el inusual bailarín y arreglándose un poco dijo:

-- ¡Ahora sí, llegó la hora de partir!.

Supiró triste

-- ¡Muchas gracias don Pancho, yo ya me voy! Se despidió dolidamente. Así muy agradecido como diluyéndose en el aire salió por la estrecha rendija desapareciendo en el acto. Al arpista, nuevamente le invadió el miedo. Así desconcertado por el insólito encuentro se dejó vencer por un sueño profundo.

 Al día siguiente, ya bastante tarde, fue despertado por unos arrieros que pasaban por ahí. Y, cuando ya estaba cerca de su casa, le dieron una mala noticia. Un vecino y amigo suyo, misti jaranero y bohemio había fallecido y se enterraba en el cementerio de Tayapata.

Versión recogida de la Comunidad de Paucarbamba.

FUENTE DE INFORMACIÓN:

Odon Cabezas Tovar (1988), "El alma bohemia", Revista Paucar una imagen del Perú profundo.


MICRO CUENCA DEL MANTARO

Época Pre-Inca

Aun cuando no existe en esta etapa hechos registrados en la escritura, los testimonios hablan de por sí sola a través del lenguaje silencioso de los siglos; están los innumerables restos arqueológicos, los andenerías y ciudadelas de piedra en toda la cuenca de Paucarbamba, las más notables: se encuentra en las lomadas  de Antiquipara al borde de los  barrancos que bordean el Río Mantaro. Llanta Qolloy en Pacchaloma.

Las ruinas de Pacchapampa, actual distrito de Pachamarca antes Anexo de Paucarbamba.

De tal manera si tiene una historia, los hombres de estas tierras  tuvieron un pasado influenciado por las grandes culturas nacionales: primero por la nación Pocra, después por los Chancas, luego los Warihuillcas y los próximos la cultura Huarpa, los Huancavelicas y finalmente por la nación Huanta que posteriormente fueron sustituidos por otro estado superior como es la organización incaica.

Época Inca

La presencia del periodo Inca es mucho más notorio  y fresco a través de su organización política, su cultura y sobre todo, por el idioma Quechua, es probable, los Incas fueron los que denominaron  a la comarca con el nombre compuesto de vocablos quechuas; Paucarbamba. Debido a la exuberante belleza del Territorio (Paucar, significa lugar florido Bamba, Valle o comarca), es probable también, entre otras cosas que en la época de la construcción del gran camino que corre a lo largo de la sierra, partes de Cuzco hasta Cajamarca, trabajaron los hombres de esta comarca y suministraron alimentos y otras necesidades que generan las grandes obras. Es más, por presentar una abundante producción agropecuaria y la variedad de sus microclimas.

 Época Colonial

En este periodo se hizo presente, la transculturización de nuevos elementos culturales  y la fusión étnica  de dos razas, como la nueva política de Repartimientos y encomenderías. A la población de Paucarbamba la mantenía de servidumbre es decir de esclavos y encomenderos, casi hasta desparecerlos y dio lugar a un mestizaje homogéneo.

Hubo una contribución al  estado colonial con víveres forrajes de parte de los mestizos de la comarca con el trabajo forzado en las chacras de los esclavos.

Por las cercanías al camino real del inca tanto para realistas y patriotas el valle de Paucarbamba  era el lugar de abastecimiento de víveres y forraje, además, un excelente paraje de descanso para reanimarse  de largas y penosas jornadas de viaje, se tiene remotas  versiones orales de ancianos ya desaparecidos que contaban a sus hijos de haber sido testigos en su infancia del paso de la caballería de Canterac por las alturas de Paucarbamba  con dirección a Ayacucho  y la excepcional visita  aunque breve del  libertador Simón Bolívar de paso hacia el sur (Apunte del mayor Máximo Pimentel).

Época Republicana

Entre los hechos más importantes y de mayor connotación, es sin duda, la campaña del Centro, durante la guerra con chile, sostenida por el eximio militar don Andrés Avelino Cáceres, es posible por su ascendencia ayacuchana, tantas veces haya transitado por el camino  del inca cruzando el territorio Paucarbambino. Aun cuando no hay indicios  y testimonios orales convertidos en mitos y leyendas sobre la estrategia utilizadas por Cáceres  en esta zona, como el reclutamiento de las llamas en las alturas de Paucarbamba y Pachamarca (Jampato, Huaribamba); alturas de pampas para presentarlos ante el enemigo en un simulacro de una gran ejército y con disparos de fusilaría de entre los auquénidos, para provocar desconcierto y pánico  en los chilenos con la consiguiente retirada. Es de subrayar  la genialidad de  Cáceres en el aprovechamiento y el empleo de nuevas tácticas de combate.

Montonero Estanislao Cabezas Escurra: del Anexo de San Juan de Cúnya (Paucarbamba) participo en las filas del Brujo de los Andes, participo en la Batalla de Marcavalle (Junín) el 9 de julio de 1882.Solado Emiterio Rojas: Perteneciente al Batallón Zepita comandado por el mismo Coronel Andrés Avelino Cáceres, posteriormente participó en las Batallas de San Juan y Miraflores.

Incursión Chilena en el poblado de Paucarbamba: en la campaña del Centro, después de las escaramuzas de Acuchimay y el asedio constante de Cáceres en la ruta de Ayacucho y Huanta, de vuelta al Valle del Mantaro, una columna chilena al mando del Jefe Antonio Letel llegó de paso a la población de Paucarbamba ordenando por el General Canto, sembrando la barbarie y la crueldad soldadesca que caracterizó a los chilenos.

Conflicto bélico de 1941 entre Perú y Ecuador: Los Paucarbambinos  participaron en las filas del Ejército, Policías Nacional y otras actividades del hombre peruano: soldados, los hermanos Armando y Paulino Abregú Tovar, Zacarias Durán, Tobías Jaime Cabezas(f), Jacinto Salvador Tovar Rivera (f), Jacinto Abregú Palomino y otros, el mayor del Ejército Peruano Máximo Pimentel Obregón, perteneciente al Regimiento de Caballería Lancero de Torata N° 5 Vencedor en el Combate de Panupali.